Miembros

Jefe de grupo

Guillermo Velasco

Guillermo estudió Biología (1988-1993) y realizó su Tesis Doctoral en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid bajo la dirección del Dr. Manuel Guzmán (1994-1997). Posteriormente realizó una estancia post-doctoral en el laboratorio del Dr. Philip Cohen (1998-1999) en la Universidad de Dundee, Escocia donde continuó desarrollando su interés por los mecanismos de señalización celular. En el año 1999 se reincorporó al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular como Profesor Ayudante, consiguiendo posteriormente una plaza de Profesor Contratado Doctor (2003). Desde febrero de 2008 Guillermo Velasco es Profesor Titular del mismo departamento. A partir del año 2001 y dentro del Grupo de Señalización por Cannabinoides, Guillermo ha venido desarrollando una línea de investigación centrada en el estudio de los mecanismos moleculares que subyacen a la acción antitumoral de los cannabinoides, así como en la optimización de las condiciones de  utilización de estos agentes para su posible aplicación clínica.

Investigadores postdoctorales

Mar Lorente

Mar defendió su tesis doctoral en el Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC) de Madrid, tras lo cual se incorporó a nuestro laboratorio con un contrato Juan de la Cierva. Actualmente, Mar es contratada postdoctoral e investiga los mecanismos asociados a la resistencia de las células tumorales al tratamiento con cannabinoides con el fin de mejorar las terapias contra el tratamiento de los tumores cerebrales y en particular de los gliomas.

 

Kunzangla Bhutia

Kunzangla es de Kalimpong, India. En 2013 completó su Licenciatura en Biotecnología, Química y Zoología de la Universidad de Christina Bangalore (India) y, en 2016, su Máster en Biotecnología de la Universidad de Pondicherry (India). Durante su máster, tuvo la oportunidad de trabajar en diferentes extremos del espectro de la biología molecular, incluidos los estudios de interacción proteína-proteína y de funcionalidad proteica.

Investigadores predoctorales

Elena Tovar

Elena es graduada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Madrid desde el año 2018. Ese mismo año comenzó el Máster en Neurociencia en la Universidad Complutense de Madrid, incorporándose al grupo de la investigadora Pilar Sánchez (Instituto de Salud Carlos III), donde analizó el papel desempeñado por EGFR en tumores cerebrales durante su trabajo fin de máster. Actualmente es estudiante predoctoral en nuestro grupo y su trabajo se centra en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas basadas en la combinación de diferentes fármacos para mejorar el tratamiento frente a los gliomas.

 

Paola Martín

Paola es graduada en Biología por la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife (2018). Posteriormente, se desplazó a Madrid para poder cursar el Máster de Biología Sanitaria. Durante este periodo, realizó las prácticas y el trabajo final de máster en el laboratorio de Guillermo Velasco y Mar Lorente en el departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina, donde profundizó sus conocimientos en Tribbles. Actualmente, se ha unido al grupo gracias a un contrato generado por la CAM-UCM, donde sigue estudiando TRIB3 en el contexto de cáncer de mama.

 

Óscar Gutiérrez

Óscar se graduó en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (2020), especializándose en Biología Sanitaria. Realizó las prácticas externas y el Trabajo de Fin de Grado en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, en la síntesis de péptidos bioactivos para el tratamiento de la esclerosis múltiple y el trastorno de estrés postraumático. Después, realizó el Trabajo de Fin de Máster de Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina en el grupo de Guillermo Velasco. Actualmente, está realizando su tesis con Guillermo Y Mar en el efecto de la proteína TRIB3 sobre el hígado graso y el hepatocarcinoma.

 

Adrián Sanz

Adrián se graduó en Biología por la Universidad de Alcalá en 2021, tras realizar su Trabajo de Fin de Grado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, donde estudió el papel de las quinasas P70S6K y CDK4 en la respuesta al fármaco paclitaxel en pacientes de Cáncer de Mama Triple Negativo. Posteriormente, estudió el Máster en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina en la Universidad Complutense de Madrid, cuyo Trabajo de Fin de Máster realizó en nuestro laboratorio. Actualmente, su trabajo se centra en el análisis de diversas terapias frente al Glioblastoma, así como de los mecanismos de acción implicados.

 

Edurne Mugica

Edurne se graduó en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad del País Vasco en 2020, y realizó el Trabajo de Fin de Grado en Achucarro Basque Center for Neuroscience centrándose en el efecto que tienen los compuestos polifenólicos en la enfermedad de Alzheimer. Posteriormente se especializó en Neurociencia por la Universidad  Autónoma de Madrid y realizó el Trabajo de Fin de Máster en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en torno a estudios complementarios sobre el potencial neurogénico de las células madre neurales. Actualmente se encuentra contratada a través del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos por una beca del Programa Investigo, y su trabajo se centra en el estudio de estrategias terapéuticas que permiten modificar el comportamiento del microambiente tumoral de los distintos subtipos de glioblastoma.

 

 

 

 

Técnicos de laboratorio

Nélida Salvador

Nélida se licenció en Biología por la Universidad de León en 2001 y completó sus estudios de postgrado en Biología Molecular y Biotecnología, obteniendo el DEA  en la Universidad de León en 2005. Su carrera profesional comenzó en la compañía leonesa de biotecnología BIOMAR Microbial Technologies, dentro del departamento de Biología Celular y en la cual trabajo 8 años (2001-2008). En febrero de 2008 se incorpora con un contrato de tecnólogo Torres Quevedo en Projech, Science to Technology, S.L. en el parque científico de Madrid. De enero de 2011 a mayo del 2014 obtuvo un contrato asociado al Subprograma Personal Técnico de Apoyo-MICINN , para su desarrollo como especialista en el manejo de técnicas de espectrometría de masas y que desarrolló en la Unidad de Proteínas del Servicio de Bioquímica-Investigación del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. Desde el año 2016 es miembro de nuestro grupo, donde participa en varios proyectos como Técnico Superior.